Proyección internacional

Copreci está presente en los cinco continentes. Consulta nuestra red de agentes y delegaciones, así como la localización de nuestras plantas productivas.

  • Copreci reconocida en la Jornada del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi.

    El acto fue presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, quien resaltó la importancia del compromiso de las cooperativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, objetivos que responden a la razón de ser del movimiento cooperativo: contribuir al crecimiento económico sostenible y al empleo de calidad, siempre con la persona en el centro de su actividad. Según señaló Urkullu, el modelo cooperativista funciona y demuestra que situar a la persona en el centro es el mejor instrumento para ganar eficiencia y competitividad en un mercado global. “Este modelo se centra en la persona, reinvierte en su entorno y busca el máximo bienestar"

    Reconocimiento a las cooperativas que han cumplido 50 años
    El acto, sirvió, a su vez, para reconocer la labor realizada por 69 cooperativas de Euskadi, que han cumplido más de 50 años. Cerca de la mitad de esas cooperativas reconocidas en el acto de ayer pertenecen a Corporación MONDRAGON. Sus presidentes recibieron el reconocimiento en nombre de todo el colectivo de dichas cooperativas.

    Ver video

     

  •  

  • HPBA “Hearth, Patio & Barbecue Expo” es la mayor feria de este sector en el continente americano, que cada año reúne a miles de profesionales en una ciudad americana diferente. En esta ocasión la feria se celebraba en New Orleans.

    Mr. Jack Goldman, Presidente de la HPBA hizo entrega de una placa conmemorativa a Jokin Antxia, que ha asistido en representación de Copreci durante los últimos 20 años ininterrumpidamente a esta cita anual.

    Preguntamos a Jokin Antxia, qué ha supuesto este evento en la historia de Copreci.

    J. Antxia: Aunque nosotros ya asistíamos a esta feria hace más de veinte años como visitantes, este año se cumplen 20 desde que acudimos con stand propio. En aquellos tiempos, la feria supuso para Copreci el pistoletazo de salida en el mercado americano de las estufas y BBQs, nos situó en el mapa y nos dio a conocer en el mercado.

    ¿Cómo ha evolucionado este sector?

    J. Antxia: Inicialmente todos los fabricantes estaban en Estados Unidos y por tanto la feria era eminentemente nacional, pero con la migración de muchos fabricantes a China, la feria disminuyó un tanto su tamaño, hasta llegar a su dimensión actual en la que varios clientes han vuelto a fabricar de nuevo en Norte América.

    ¿Después de tantos años las relaciones con los clientes serán muy especiales, no?

    J. Antxia: En Estados Unidos las relaciones en este tipo de eventos son muy peculiares, porque los mismos interlocutores con los que negociamos contratos o características técnicas de un producto, aparecen tan naturales 2 horas más tarde disfrazados en una fiesta organizada por la misma feria. Yo tengo el recuerdo del mismo Jack Goldman sin ir más lejos, disfrazado de Elvis hace un par de años.

    Y ¿alguna experiencia memorable?

    J. Antxia: Muchas, porque también hemos tenido la oportunidad de contactar con gente de muy distintas procedencias y culturas. Además, hemos coincidido también con la diáspora vasca, ya que algunas ferias se han celebrado en lugares como Reno donde hay comunidades vascas importantes. También tenemos clientes vasco-americanos como Aupa Plancha, que incorporan simbología vasca en sus productos, y lo cierto es que son vivencias muy peculiares y únicas.

     

  • Copreci, expertos en componentes para electrodomésticos desde 1963. Más de medio siglo de proyecto cooperativo: de Aretxabaleta al mundo.

    En 1963 un grupo de 40 personas inicia la actividad de Copreci (Componentes de precisión) con la fabricación de válvulas de gas en la localidad de Aretxabaleta (Gipuzkoa).

    En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1700 personas en sus 8 plantas productivas repartidas por todo el mundo. Copreci es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos y tiene como clientes a las principales marcas del sector de electrodomésticos, como Bosch Siemens, Whirlpool, Electrolux, General Electric, Miele, Haier, Samsung, Midea, Weber y Char Broil entre otros.

    ADN internacional
    Con más de medio siglo de historia industrial, la cooperativa guipuzcoana fue pionera en la Corporación MONDRAGON en el ámbito de la internacionalización al implantarse en México en 1989. Copreci de México supuso así la primera experiencia de la Corporación el exterior.

    En 1991, se produce la segunda implantación en el exterior con la creación de Copreci CZ en la República Checa. En 2002, tras abrir una nueva planta en Italia, Copreci llega hasta Turquía con un centro productivo en Gebze, y al año siguiente aterriza en la localidad china de Zhuhai, área de Guangzhou.

    Más recientemente en 2016, se inauguró la segunda planta en China, en el parque empresarial que la Corporación Mondragon tiene en la localidad de Kunshan. Desde estos países, Copreci atiende a todo el mundo, adaptándose a los mercados, compartiendo un mismo sistema de gestión y un mismo know-how tecnológico.

    La cooperativa facturó 210 millones de euros el pasado año y más del 65% del total de su facturación se realizó en su sede central de Aretxabaleta (Gipuzkoa). La fábrica de Aretxabaleta es la más grande del grupo y además cuenta con otra planta en Altsasu (Navarra). El mercado europeo representa el 58% de las ventas seguido del mercado americano con un 22% , el asiático con un 12% y de MENA con un 8%.

    La plantilla de Copreci, que es líder mundial en el segmento de cocción de gas, integra a 1970 empleados, 670 de los cuales trabajan en Aretxabaleta. 

    Más 400 millones de hogares en el mundo están equipados con sus componentes. Más de 250 patentes avalan su capacidad innovadora. Copreci está en el corazón del electrodoméstico haciendo que todo funcione perfectamente.

    Capacidad Tecnológica: más de 250 patentes
    Entre las señas de identidad de Copreci destacan su Capacidad Tecnológica y su orientación al Cliente. Las competencias tecnológicas de Copreci se dividen en 3 bloques :
    • Conducción , control y regulación del gas
    • Control y regulación de motores
    • Electrónica

    Más de 250 patentes en Europa, USA y China avalan su actitud innovadora. Asimismo, Copreci ofrece a sus clientes soluciones que incorporan una mayor facilidad de uso y nuevas funciones al electrodoméstico. En este sentido, caben destacar desarrollos como el Smart cooking, un sistema electrónico para gestionar aparatos de gas; la Green Induction, un sistema de inducción eficiente, que permite gestionar el consumo de potencia de acuerdo a unos límites preestablecidos; o el mando para estufas a gas Ecoflow.

    Próspero presente y prometedor futuro.
    En la situación económica actual, Copreci es un proyecto empresarial rentable con amplia presencia internacional y generador de empleo local. Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa comunitaria, el continente americano y en Asia.

    A lo largo del 2017 se pondrá en marcha su primera implantación en Estados Unidos (EEUU) para satisfacer la demanda creciente de este mercado. El destino elegido para iniciar esta trayectoria industrial en el país norteamericano ha sido la ciudad de Little Rock, capital del Estado de Arkansas. Esta decisión no se ha tomado recientemente, sino que estaba planificada, incluso antes de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, llegara al poder.

    Líder del mercado norteamericano
    Desde Little Rock, Copreci accederá a las zonas este y centro de EEUU, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 90% en el segmento de cocción doméstica. Este proyecto será una realidad en el segundo semestre de 2017 gracias a la demanda de grandes grupos como Electrolux y Whirpool.

    VER FOTOS

  • Aprovechando la estancia en Euskadi de representantes de China Gas, Copreci organizó una reunión y visita a sus instalaciones de Aretxabaleta. Este grupo asisitío al Comité Técnico de la ISO /TC 161 sobre dispositivos de control y protección para quemadores y aparatos de gas y/o petróleo, que tuvo lugar a lo largo de la semana pasada en la Torre de Iberdrola en Bilbao, organizado por Copreci en colaboración con Aenor.

    El objetivo de dicho Comité es alinear el programa de trabajo de la ISO, con las necesidades del entorno de negocio y las tendencias y de esta manera priorizar entre los diferentes proyectos, identificar los beneficios de las normas internacionales y garantizar recursos suficientes para los proyectos.

     

  • Nuevas instalaciones que mejoran el flujo productivo y layout de la planta en la localidad de Conegliano

    En 2002, Copreci adquirió una empresa de producción de componentes tubulares para cocinas y encimeras gas en Mareno di Piave, a 60 km de Venecia, con una superficie de 3800 m2 repartidos en 3 pabellones.15 años después se traslada a una ubicación más amplia y con mejores medios, que cuenta con 5000 m2. 

    Esta ampliación refuerza la apuesta por el crecimiento y la internalización de la cooperativa y apuntala el trabajo de “lean production” que viene aplicando en todas sus plantas. En esta nueva planta, se han instalado procesos altamente automatizados y con sistemas avanzados de gestión de calidad.

    El traslado de la actividad se ha producido de manera organizada y satisfactoria. Gracias al esfuerzo de los trabajadores en la planta se ha conseguido mover toda la producción sin que los clientes se hayan visto afectados.

    VER FOTOS

  • Alumnos del Ciclo Formativo Superior de Mecanizado han visitado Copreci recientemente. La visita fue la parte final de un trabajo previo, que estos estudiantes de MGEP realizaron en el área de mecanización sobre una válvula y un grifo. En Copreci,  tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo y de ver in situ el proceso de industrialización de la pieza. Copreci colabora estrechamente con centros formativos para impulsar los valores y las competencias técnicas y apuesta por las formaciones duales que se convertirán en su mejor cantera para el futuro.

  • Ha improvisado en su planta, ubicada cerca de Estambul, un centro logístico para enviar carbón, ropa de abrigo y comida a las zonas más afectadas por el temblor.

    Tayfun Ucar Director de la planta de Copreci, está al cargo del operativo improvisado, tratando de gestionar la complicada logística para hacer llegar la ayuda a las zonas afectadas. Él mismo nos ha comentado que están recibiendo material, como mantas, ropa de abrigo, carbón o comida, que están empaquetando y enviando a las zonas afectadas, en una labor que no es sencilla por el caos en el que está sumido el país tras la tragedia.

    "Esto es lo más importante, que la ayuda llegue a donde tiene que llegar, y sobre todo a los pueblos pequeños". Tayfun nos ha relatado asimismo las dificultades que tienen para gestionar la situación porque además de trabajar contrarreloj para intentar rescatar personas de entre los escombros, a esto hay que añadir el frío intenso “de incluso -15º" y las nevadas que están dificultando todavía más si cabe las operaciones de rescate. Cabe indicar que ya han transcurrido más de 72 horas del terremoto de Turquía y Siria, y ya se superan los 17.000 fallecidos.

    Ver video

  • El Proyecto Harmony, cuyo nombre responde a las iniciales de “Holistic Approach to enhance the Recyclability of rare-earth permanent Magnets Obtained from aNY waste stream” contribuye al Plan de Acción de Economía Circular de la UE (2020).

    Dicho proyecto surge como respuesta a la necesidad imperante de la Unión Europea de independizarse de la dependencia de China en el suministro de elementos de tierras raras (ETR). Esta dependencia ha sido identificada como un factor crítico en la garantía de cadenas de valor cruciales para la economía europea.

    Al unirse al Proyecto Harmony, COPRECI se compromete a contribuir significativamente al desarrollo de soluciones innovadoras que permitan la recuperación y reciclaje eficiente de imanes de tierras raras procedentes de diversos flujos de residuos. Esta colaboración refuerza el compromiso de COPRECI con la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en la región.

    Más info en: htttps://www.harmonyproject.eu/the-project/

     



  • El pasado 25 de Octubre Copreci Turkey, la planta productiva que la cooperativa tiene en Gebze, celebró su décimo aniversario, y para celebrarlo presentó un emotivo video donde trabajadores de la planta hablan de su experiencia en Copreci.

    La mayoría son testimonios muy emotivos de mujeres que han trabajado en la cooperativa y que destacan la importancia que tienen las personas en estas organizaciones, así como la apuesta por la formación, la transparencia y la participación.

    Copreci llegó hace 10 años hasta la localidad de Gebze, a unos 60 kilómetros de Estambul, con el objetivo de impulsar la cercanía al cliente y dar un servicio directo y global a las plantas turcas de varios de los principales clientes mundiales, que ya se han establecido en dicho territorio. En la actualidad en esta planta trabajan alrededor de 80 personas.

    El 25 de Octubre se celebró una fiesta para conmemorar estos 10 años de trabajo y en ella de dieron cita trabajadores actuales y jubilados. Felicidades Copreci Turkey!

    Ver video - You tube

    Ver video - Vimeo

  • Ambas empresas proponen una solución para combatir la presencia generalizada de microplásticos en la fauna marina.

    Con el objetivo de generar una propuesta de valor diferencial, Copreci ha suscrito recientemente una alianza estratégica con PlanetCare, empresa emergente especializada en soluciones tecnológicas que evitan la contaminación de los mares por microplásticos.

    El objetivo de la alianza es impulsar el desarrollo, la industrialización y la comercialización a nivel global de las soluciones que se están desarrollando junto a PlanetCare.

    Un solución para un problema mundial
    Este acuerdo resalta el compromiso continuo de Copreci con la innovación y la mejora tecnológica, permitiendo a los usuarios disponer de electrodomésticos más seguros, fáciles de usar y respetuosos con el medio-ambiente. De hecho, a través de esta colaboración con PlanetCare, Copreci pone a disposición de los fabricantes de cualquier tipo de lavadoras las soluciones necesarias para evitar la contaminación por microplásticos de los mares y océanos. En cada lavado de ropa, se liberan cientos de miles de fibras de plástico microscópicas y todas estas pequeñas partículas de plástico acaban en las aguas residuales, contaminando el medio ambiente, dañando los ecosistemas e incluso volviendo a la cadena alimenticia.

    Según palabras de Imanol Oleaga, Director General de Copreci, “Estamos entusiasmados de trabajar con el equipo de PlanetCare que por seguro contribuirá a ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden al mercado de línea-blanca a acabar con una fuente de contaminación que cada año provoca el vertido de millones de toneladas de microplásticos”. Asimismo, comenta que “siempre buscamos ofrecer a nuestros usuarios las soluciones más avanzadas del mercado, y la alianza con PlanetCare apunta en esa dirección”.

    Por su parte, la CEO de PlanetCare, Mojca Zupan, enfatiza que “estamos encantados de trabajar con un equipo que comparte nuestra visión y valores” sin olvidar que "hemos visto el impacto transformador que nuestra tecnología tiene para los clientes de todo el mundo, y que será más accesible a través de esta alianza con Copreci".

    Acerca de PlanetCare
    PlanetCare es una startup totalmente centrada en el desarrollo de soluciones tecnológicas novedosas que evitan la contaminación del medio ambiente por fibras. PlanetCare ha desarrollado un filtro externo modernizado que funciona en todas las lavadoras domésticas y un filtro para lavadoras comerciales de tamaño mediano. Además, están desarrollando otras versiones de tecnología de filtrado con el propósito de cubrir todo el espectro de fuentes desde lavadoras domésticas hasta industriales. PlanetCare también está trabajando activamente con gobiernos, ONG e instituciones académicas en diferentes países, así como con fabricantes de electrodomésticos y otras empresas, para cambiar la legislación o adaptar estas soluciones para las aplicaciones. 

    Ver video

    Ver pdf

  •  

     

     

     

     

  • Ver video

  • Tal y cómo recoge el siguiente artículo, Copreci visualizó allá por 2004 el potencial que los nuevos mercados emergentes iban a generar a futuro. Una previsión fruto de su ardua labor en el campo de la internacionalización, siendo una de las empresas vascas pioneras en ese campo. Y razón no le faltaba, ya que, desde que se establecieran en Turquía hace catorce años, su planta productiva no ha dejado de crecer año tras año hasta contar con unas instalaciones de 2.000 m2, una plantilla de más de 100 personas y una producción de alrededor de 10 millones de componentes para las cocinas a gas, concretamente las válvulas.

    Toda una infraestructura que hará posible que al cierre del presente ejercicio alcancen unas ventas de 31 millones, según estima el plan de gestión para este año. Como explica el gerente de Copreci Turquía, Andoni Pagonabarraga, la ubicación de su factoría es “estratégica, ya que Turquía se ha convertido en un polo importante para el sector de línea blanca”. Desde su ubicación en el municipio de Gebze, en la provincia de Kocaeli, abastecen tanto al mercado local como al área MENA (Medio Oriente y Norte de África), unas zonas “con una expectativa de crecimiento muy fuerte, siendo Egipto e Irán los países referentes en la zona”.

    Leer mas

     

  • En 2008, Copreci lanzó el motor BLP3, un motor revolucionario con gran éxito en el mercado... Ahora la innovación sigue adelante con el lanzamiento del motor BG9 para lavavajllas.

    ¿Te gustaría saber cómo lo hacemos? Echa un vistazo a este video.

  • Copreci suministra módulos de inducción a los principales fabricante locales.

    El Gobierno de Ecuador ha iniciado un Programa Nacional con el que se propone sustituir los 3 millones de cocinas a gas existentes, por las de inducción. El objetivo de este proyecto es pasar del consumo de gas licuado a la electricidad y de esta manera evitar la importación del 80 % del gas que se consume en los hogares.

    Desde el mes de Agosto, los usuarios ya pueden inscribirse en el plan de financiación para la adquisición de las cocinas, que ha puesto en marcha el Ministerio de Electricidad y Energías renovables. Además se ha lanzado un emotivo video bajo el título “Nacimos para vivir cambios” .

    Ver video

  • Hemos preguntado a nuestra gente qué palabra define mejor el año 2020 y otra palabra para el 2021. Aquí está el resultado.

    Ver video

  • La cooperativa COPRECI y el Clúster del Hogar de Euskadi (ACEDE) organizaron conjuntamente la sesión de innovación “Stir and Taste Innovation Session”, un encuentro de varias empresas y organizaciones del sector de alimentación, cocina y gastronomía para estimular la innovación colaborativa entre miembros del clúster como COPRECI y otras entidades de la cadena de valor alimentaria.

    La cita tuvo lugar el pasado 12 de diciembre en el exploratorium del living lab H-Enea, el espacio para la co-creación que tiene ACEDE en Arrasate-Mondragón. A la sesión COPRECI y ACEDE invitaron a empresas e instituciones como Ameztoi (catering), Basque Culinary Center (formación), Eika (componentes), Lacor (menaje de cocina) y Silam (soluciones en silicona). En total, se reunieron una treintena de profesionales que participaron activamente en la generación de ideas para potenciales proyectos de colaboración.

    “Stir & Taste” comenzó con la intervención del coordinador de ACEDE, Xabier Gorritxategi, que actuó también como facilitador de la sesión, para dar la bienvenida a los asistentes, enmarcar el evento y explicar cómo se desarrollaría la jornada.

    Gorritxategi destacó la velocidad con que se están produciendo las transformaciones en la actualidad y que “cada vez es más importante ‘darse cuenta’ y ‘entender’ para adaptarse o anticiparse al cambio que ya está operando”, razón por la que la primera parte de la sesión se dedicó al análisis de tendencias.

    Así, explicó el coordinador del clúster, “Stir and Taste Innovation Session” es “un ejercicio para entender lo que está pasando, sus razones, y anticiparse a los cambios que vendrán en la cocina del hogar, de forma colaborativa, desde perspectivas y miradas diferentes, y mirando al mismo fin: beneficio para el cliente”.

    Para entender estos cambios, hubo una primera charla a cargo de Natxo de Vicente, Sales Manager COPRECI, que contó a los participantes cuáles son las tendencias mundiales en cuanto a formas de cocinar y cómo podría ser su evolución en el futuro.

    Según De Vicente, aspectos como la progresiva urbanización, el crecimiento del número de hogares en ciertas partes del mundo o el aumento de la clase media en países como China o India, van a influir con fuerza en la forma en que se come y se cocina a nivel global.

    Violeta González, en representación de ACEDE, introdujo en la sesión una serie de corrientes o tendencias emergentes que están apareciendo y que están influyendo en el comportamiento del consumidor, como la incorporación de la tecnología, la mayor preocupación por la salud y la nutrición, el surgimiento de espacios para innovadores y “foodpreneurs”, y la aparición de nuevas formas de comprar y alimentarse o filosofías alimentarias, entre otras.

    A continuación, hubo una serie de dinámicas con la activa participación de todos los asistentes en las que, de forma colaborativa, trataron de descubrir e idear áreas novedosas para próximas innovaciones al mercado.

    VIDEO RESUMEN



  • Adjuntamos el último artículo que El Correo ha escrito sobre Copreci. "Hasta la cocina en Amererica"

    Ver Artículo

     

    Copreci, hasta la cocina en América

    El fabricante de componentes de electrodomésticos abrirá este año su primera planta en Estados Unidos Copreci fue la primera empresa integrada en Corporación Mondragón que dio el salto al extranjero. A la planta que abrieron en México en 1989 le han seguido otras 130 repartidas por los cinco continentes, seis de ellas puestas en marcha por el propio fabricante de componentes para electrodomésticos desde las que suministran a multinacionales como Bosch, Siemens, Whirlpool, Electrolux, General Electric, Miele o Samsung.

    Aunque invisible a primera vista, la marca tiene sus válvulas, termostatos o módulos de inducción en más de 400 millones de hogares en todo el mundo. Es, de hecho, líder mundial en el segmento de cocción de gas, que aunque aquí esté arrinconado por los equipos eléctricos sigue siendo el sistema más empleado para cocinar en otros países. Esa internacionalización tomará este año un nuevo impulso con la apertura de la que será su novena factoría, que en el segundo semestre abrirá sus puertas en Estados Unidos para atender demandas más complejas de clientes de los que ya son suministradores y, de paso, asentarse en el sector de las barbacoas, tan popular y concentrado en aquel país.

    «Es una cuestión de visibilidad, de tener más presencia ante grandes grupos como Electrolux y Whirlpool de la que nos puede proporcionar la oficina que ya tenemos en Atlanta (Georgia) desde hace quince años. El estadounidense es además un mercado en el vendemos desde hace ya treinta años gracias a nuestra planta mexicana de Jalisco, y el año pasado pensamos que ya era el momento de empezar a producir allí directamente, planteándonos además un cambio de concepto y fabricar sistemas y no sólo componentes como en México», explica Imanol Oleaga, director general de la firma, quien desvincula esta decisión de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

    En la capital de Arkansas
    «Los sistemas, como por ejemplo los de los tubos de gas que se conectan a los grifos que regulan la intensidad del fuego, no son tan fáciles de mover de un lado a otro como los componentes, y fabricarlos más cerca de los clientes nos permite personalizar más el producto, ajustarlo las necesidades de cada uno de ellos. Es cierto que no esperábamos que Trump ganara las elecciones, pero nuestro proyecto es anterior. La nueva planta no sólo no va a sustituir a la mexicana, sino que servirá para que ésta crezca. Es muy probable, de hecho, que si las medidas proteccionistas se confirman nos afecten más en otras plantas desde las que también se fabrica para Estados Unidos que en esa», subraya.

    Para su primer centro productivo en el país norteamericano ha escogido irse a Little Rock, la capital y la ciudad más grande del Estado de Arkansas. «Hemos buscado la cercanía tanto a nuestra planta en Jalisco como a nuestros principales clientes, y al final hemos optado por una zona desde la que en cinco u ocho horas puedes abastecerles pero sin irnos tampoco demasiado cerca de ninguno de ellos, que es algo que pondría en riesgo los acuerdos con los demás», dice Oleaga.

    Además de atender a quienes ya les conocen, la entrada en Estados Unidos también ofrecerá a Copreci mejores oportunidades para posicionarse entre los fabricantes de barbacoas, «muy potentes en aquel país, como Weber con demandas muy similares a los de fabricantes de cocinas. Es un proyecto muy ambicioso que afrontamos con muchas ganas y con el que esperamos ya el año que viene crecer entre un 10% y 15% en América, que ya representa el 22% de nuestras ventas».

    Hasta cien empleos
    La planta, de 2.000 metros cuadrados, contará en una primera fase con «20 ó 40 trabajadores», aunque más adelante, en aproximadamente cinco años, llegará a dar empleo a un centenar, que se unirán a los más de 1.700 que ya suma la compañía. «Dar con la ubicación más adecuada nos ha costado unos meses porque además queríamos ofrecer a empresas con las que podemos establecer alianzas la posibilidad de instalarse cerca de nosotros, es decir que teníamos que irnos a donde hubiera un espacio suficiente como para tener en un futuro la posibilidad de ampliación», explica Oleaga. Para empezar ya están tentando a Eika, fabricante de resistencias eléctricas para el sector de la cocción, también perteneciente a la Corporación Mondragón y, como la propia Copreci, con planta en México.

    La cooperativa, que acaba de ser galardonada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa por su estrategia de internacionalización, obtuvo el 35% de su facturación del año pasado –cifrada en 210 millones de euros – de sus plantas extranjeras. El mercado europeo representa el 58% de las ventas, seguido del mercado americano (con un 22%), el asiático (12%) y el de medio oriente y norte de África con el 8% restante. De hecho, durante 2016 amplió sus instalaciones en Italia e inauguró su segundo centro productivo en China, que acogerá la producción de valvulería para abastecer el mercado del gigante asiático de encimeras de gas de alta gama.

    «En Europa nos toca fidelizar y crecer, sin dejar de prestar atención a mercados como el del norte de África que, a priori, pueden parecer más complicados pero en los que habría que ponerse las pilas si en otros cambian las condiciones económicas o políticas», subraya el gerente de Copreci.

  • La intercooperación entre la División de Componentes de MONDRAGON y Mondragon Unibertsitatea posibilita la apertura de la nueva ubicación del Aula de Componentes. En sus 12 años de andadura más de 100 ingenieros han desarrollado multitud de proyectos ligados a las nuevas tecnologías y a los materiales en dicha Aula.
    Ocho cooperativas industriales y un Centro de Investigación conforman la División de Componentes de MONDRAGON. Cooperativas industriales como Fagor Electrónica, Copreci, Orkli, Eika, Embega, Tajo, Erreka, Altsasuko y un Centro de Investigación ubicado en Aretxabaleta (Gipuzkoa) y denominado Centro Stirling. Es una División de marcado carácter internacional, con plantas de producción en México (3), China (3) -próximamente una nueva planta-, y varias en Europa (Chequia, Turquía e Italia). Los últimos datos hablan de 700 millones de euros en ventas y un equipo humano de 5.000 personas, de las cuales la mitad desarrolla su actividad en Euskal-Herria.

    Ir al video

  • Te deseamos todo lo mejor para el 2019

    Ver video

  • AWE es la mayor feria de electrodomésticos de China.

    Del 8 al 11 de Marzo Copreci y Eika estarán presentes con un stand en la mayor feria de electrodomésticos de China, que se celebrará en el Shanghai New International Expo Centre.

    La muestra tendrá más de 100.000 m(2), con una cifra estimada de 600 expositores y más de 150.000 visitantes. La AWE, organizada por la China Household Electrical Appliances Association (CHEAA), ya cuenta con más de 22 años de historia.

    Esta feria, junto a CES y la IFA, son los tres eventos más importantes dentro del mundo del electrodoméstico. Entre otras firmas que también estarán presentes destacan.. Haier, Midea, Samsung, LG, Sharp, Bosch, Siemens, Panasonic, Hitachi, Whirlpool, Daewoo, …

    VER WEB

  • La Cámara reconoce la proyección internacional de Copreci, que cuenta con ocho plantas productivas repartidas por el mundo. Este año tiene previsto abrir una más en Little Rock (USA), para satisfacer la demanda creciente de este mercado

    Copreci ha sido distinguida por Cámara de Gipuzkoa con el galardón a la "internacionalización Empresarial" en el acto anual que la Cámara de Gipuzkoa celebra para reconocer el trabajo de las empresas del territorio. El acto de entrega de los premios, que ha alcanzado este año su vigésimoquinta edición, ha contado con la presencia de la Consejera de Desarrollo de Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, y del diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano.

    La Cámara ha valorado la proyección internacional de Copreci, teniendo en cuenta que “abrió su primera fábrica en el exterior, en México, hace 28 años, y que fue la primera cooperativa de MONDRAGON en internacionalizarse”. En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1700 personas en sus 8 plantas productivas, la sede central de Aretxabaleta, la filial navarra en Altsasu, y las fábricas de México, Italia, China (Zhuhai y Kunshan), República Checa, y Turquía y es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos con clientes como Bosch Siemens, Whirlpool, Indesit, Electrolux, General Electric, Fagor, Miele, Haier, Weber y Char Broil, entre otros.

    El mercado europeo representa el 58% de las ventas seguido del mercado americano con un 22%, el asiático con un 12% y de MENA (Medio Oriente y Norte de África) con un 8%. Más de 400 millones de hogares en el mundo están equipados con sus componentes y más de 250 patentes avalan su capacidad innovadora. Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa comunitaria, el continente americano y en Asia.

    A lo largo de este año pondrá en marcha su primera implantación en Estados Unidos (EEUU) para satisfacer la demanda creciente de este mercado. El destino elegido para iniciar esta trayectoria industrial en el país norteamericano ha sido la ciudad de Little Rock, capital del Estado de Arkansas desde el que Copreci accederá a las zonas este y centro de EEUU, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 90% en el segmento de cocción doméstica. Este proyecto será una realidad en el segundo semestre de 2017 gracias a la demanda de grandes grupos como Electrolux y Whirpool.

    En las bodas de plata de este reconocimiento a las empresas del territorio, además de Copreci, han sido premiadas Irizar, como “empresa del año”; Createch Medical, como "Empresa PYME Industrial"; y Aita Menni, premio a la "Empresa de Servicios" .

    VER FOTOS

  • El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha afirmado hoy que la Diputación Foral está apostando por impulsar la diversificación y el crecimiento de las empresas del territorio, ya que ahondar en esta dirección significa “apostar por el futuro de Gipuzkoa”.

    El responsable foral ha hecho estas declaraciones en el marco de una visita que ha realizado a las instalaciones que la cooperativa Copreci tiene en Aretxabaleta, que está en plena fase de expansión. La firma, integrada en Mondragon Corporation y especializada en la fabricación de componentes para electrodomésticos, prevé llevar a cabo durante el próximo trienio una inversión de 50 millones de euros para expandir su actividad, un esfuerzo que tendrá en Aretxabaleta su epicentro.

    El diputado general ha realizado la visita acompañado de la diputada foral de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru. La delegación foral ha sido recibida por Imanol Oleaga, director general del Grupo Copreci, y Lorea Barrutia, presidenta de la firma. Además, también han participado en el encuentro Javier Oleaga, vicepresidente de Mondragon Corporation, y Unai Elkoro, alcalde de Aretxabaleta.

    La visita ha comenzado con una reunión de trabajo en la que las dos partes han reiterado su voluntad de seguir colaborando y, posteriormente, los responsables de la compañía han mostrado las infraestructuras con las que cuenta la empresa.

    El director general de Copreci, Imanol Oleaga, prevé que la proyección industrial de la cooperativa mantenga su intensidad durante el trienio 2018-2020 gracias a la fortaleza del mercado de los componentes para línea blanca, a la captación de nuevos clientes en zonas como Estados Unidos, China y Europa y a las nuevas familias de producto creadas por el departamento de I+D+i de la cooperativa. Sus competencias relacionadas con los motores y la electrónica de potencia abren nuevas oportunidades en otros sectores.

    En esta misma dirección, las perspectivas de su división de inducción en Europa apuntan a un incremento notable del negocio de fabricación de módulos y componentes. Copreci se está preparando para potenciar su capacidad de oferta en cooperación con otras cooperativas integradas en la División de Componentes de Línea Blanca de Mondragon.

    La adaptación de la estructura manufacturera de Copreci a estos desafíos se canalizará a través de un plan de inversiones que exigirá el desembolso de unos 50 millones de euros en el trienio 2018-2020, de los que el 70 por ciento se destinará a potenciar las instalaciones de Aretxabaleta. En este apartado, juega un papel central la estrategia de automatización e Industria 4.0, que avanzan juntas, y que ya ha permitido que su fábrica guipuzcoana sea competitiva frente a cualquier empresa situada en países de bajo coste de la mano de obra.

    Para poder desarrollar estos planes la gestión del talento está teniendo ya un papel fundamental, para ello es y va a ser crucial contar y captar profesionales preparados en las áreas de electrónica de potencia y control.

     Ver fotos

Página 5 de 8