-
Ayer, se celebraron los 20 años de Copreci China con un evento por todo lo alto. Gracias a todo el equipo que ha trabajado en el proyecto a los largo de estos años.. y a por otros 20 y otros 20 y otros 20... ... Javier Garcia, CEO de Copreci y Amaia Salbide, Presidenta de Copreci, se unieron a la celebración. Congratulations Copreci China!
-
Copreci ha equipado con sus electrobombas el lavavajillas premiado como el mejor en cuanto a sus consumos y ahorros energéticos.
Según el estudio realizado por una prestigiosa asociación de consumidores, que valora el gasto energético, consumo de agua y potencia sonora, el mejor lavavajillas del mercado fue el 3VS503BA de Balay, fabricado en la factoría de Montañana de Zaragoza, y que cuenta entre sus componentes la bomba BLP3 de Copreci.
Copreci diseñó este producto siguiendo estas premisas de bajo consumo energético y de agua y baja potencia sonora.
-
Copreci ha publicado recientemente su Código de Conducta, una guía para actuar de una manera ética y responsable.
El objetivo de este Código de Conducta es recordar a todos los empleados, clientes, proveedores e instituciones públicas y privadas el fuerte compromiso de Copreci S.Coop con el pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicable de los países en los que el Grupo opera.
-
Te presentamos el nuevo video de Copreci Altsasuko...el especialista en cocción industrial y profesional.
-
Copreci incorpora un nuevo idioma en su página web, el chino. Fruto de la creciente importancia que está teniendo el mercado asiático para Copreci, surge la necesidad de disponer de una página web en este idioma.
“Buscamos dar respuesta a todos los clientes localizados en esta área geográfica, que al igual que otros, valoran altamente acceder a la información en su propio idioma”.
Asimismo, recientemente se ha realizado un video corporativo en este idioma. Copreci aterrizó en China en 2004 con una planta productiva para fabricar componentes para barbacoas y suministrar a sus cliente ubicados en el área de Zhuhai, al sur de China, muy cerca de Macao. En la actualidad, Copreci fabrica también válvulas para cocción y motobombas para el negocio de lavado.
Copreci es líder mundial en componentes para cocción a gas y barbacoas, y además dispone de otros productos dirigidos al sector de lavado, electrónica de cocción y confort hogar. Copreci cuenta con 7 plantas productivas repartidas por todo el mundo desde donde atiende a sus clientes, los principales fabricantes de electrodomésticos del mundo.
-
La visita se desarrolló en el marco del programa “Cocción eficiente” del gobierno ecuatoriano que pretende sustituir 3,5 millones de cocinas a gas por placas de inducción. Ramiro González, ministro de Industria y Competitividad de Ecuador, se acercó hasta Aretxabaleta para visitar las instalaciones de Copreci.
El motivo de su visita se enmarca en el contexto de un ambicioso plan de cambio de la matriz energética del país, que pretende reducir la importación de gas licuado del petróleo y aprovechar el excedente de energía eléctrica proveniente de las nuevas centrales hidroeléctricas.
Uno de los pilares fundamentales de este cambio es el proyecto “Cocción eficiente” a través del cual se estima sustituir del orden de 3,5 millones de cocinas a gas por eléctricas de inducción. Copreci participa en este proyecto como proveedor del generador de inducción junto al Ministerio de Industria ecuatoriano y los fabricantes de línea blanca locales (Mabe, Induglob, Fibroacero, DME, Ferromedica,...).
En concreto, la cooperativa atxabaltarra ha desarrollado una plataforma de producto específica para las necesidades del mercado ecuatoriano. La implantación progresiva de dicho plan supondrá un crecimiento importante en la cifra de negocio de su planta de Aretxabaleta para los próximos años, y consecuentemente, la generación de nuevos puestos de trabajo.
El ministro Ramiro Gonzalez, que estuvo acompañado en su visita por Josemi Arregi, vicepresidente de MONDRAGON, y Javi Oleaga, director general de Copreci, se fue gratamente sorprendido y destacó la idea de convertir a MONDRAGON Componentes en “un socio estratégico de las industrias ecuatorianas del sector que cuentan con un mercado potencial de producción de más de 3 millones de cocinas de inducción hasta el 2018”.
-
COPRECI en colaboración con FAGOR Industrial e Ikerlan desarrollará el proyecto "Aplicaciones Innovadoras de Alta Eficiencia en Cocinado Industrial" con el acrónimo "INHECOOK", para el cuál el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Programa "RETOS" le concede ayuda económica para el periodo 2015 - 2017.
-
El mes de Marzo ha sido una mes con mucho movimiento en cuanto a ferias se refiere. Copreci primero asistió a la feria de HPBA en Atlanta, una feria a la que el fabricante de componentes lleva asistiendo ininterrumpidamente más de 25 años.
Una semana después, Copreci volvió a exponer su productos en el feria AWE 2017, este año con un stand más grande. En su stand se pudo ver toda la oferta de productos, desde componentes para encimeras a gas, pasando por encimeras de inducción, o bombas para lavadoras y lavavajillas…
La asistencia a esta feria refuerza la apuesta de la cooperativa por el mercado chino, junto con de la implantación en 2016 de Copreci Kunshan. Una feria que se consolida una año más como el gran evento de los electrométricos a nivel mundial, donde se dieron cita los grandes fabricantes del sector como Haier, Midea, Samsung, LG, Panasonic, así como otras marcas como Bosch, Siemens, Whirlpool… 100.000 m2 de exposición por los que circularon más de 100.000 visitantes.
-
El proyecto “Cocina y refrigeración domésticas, limpias y eficientes inducidas por la energía solar para aplicaciones fuera de la red en África” ha recibido financiación de la RIA (RIA LEAP-RE, 963530) con cofinanciación de CDTI y del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Se trata de un proyecto en colaboración con socios internacionales (académicos e industriales) liderado por COPRECI.
-
La primera barbacoa que habla
En la pasada edición del 21 de mayo del Wall Street Tech, Keith Blanchard recogió la historia de la barbacoa americana en 12 grandes momentos. El artículo describe cómo ha evolucionado este producto, tan genuinamente americano, de la clásica parrilla de carbón a sofisticados aparatos con control de voz a través de WI-FI.
Hoy en día, cuatro de cada cinco hogares estadounidenses poseen una barbacoa en su jardín. El ultimo hito alcanzado ha sido la barbacoa parlante desarrollada por Lynx de la mano de Copreci. El SmartGrill de Lynx es una barbacoa a gas inteligente, que cocina los alimentos de forma automática en base a las preferencias del usuario, indica la posición de la llama y el estado real del fuego y responde a comandos de voz, llegando incluso a enviar alertas de cuando está lista la comida.
-
La planta situada en el parque de Mondragon en Kunshan acogerá durante el 2016 las primeras inversiones para la fabricación de válvulas de gas para encimeras de alta gama.
Copreciabrirá este año su segunda filial productiva en China. Lo hará en el parque empresarial Kunshan en un edificio que ocupa una superficie de 3.200 metros cuadrados y que se destinará a la producción de valvuleria para abastecer el mercado chino de encimeras de gas de alta gama. La actividad de la planta se iniciará previsiblemente en el tercer trimestre de este año y hasta entonces se acometerán las labores de adaptación, recepción de maquinaria y formación del personal.
Copreci ya tiene 12 años de experiencia en China, con una primera planta que abrió en el sur del país asiático (en Zhuhai). Con esta nueva apertura productiva, consolida su apuesta estratégica por este país. Además, Copreci cuenta con una ventaja añadida que se suma a su trayectoria en ese mercado, y es su capacidad tecnológica que le permite adecuarse a las mayores exigencias de automatización de procesos industriales para desarrollar productos mucho más eficientes y fiables. De hecho, en la nueva planta de Kunshan, se instalarán procesos altamente automatizados y con sistemas avanzados de gestión de calidad, algo que confirma el cambio rápido y profundo que se está dando en China. Desde Copreci Kunshan, se pretende dar un servicio cercano a los clientes del área de Shanghai, para quienes la producción desde Copreci Zhuhai quedaría a 1.600 Km de distancia. En cualquier caso, la experiencia adquirida en el Sur será vital y ambas plantas operarán coordinadamente.
La apertura de esta nueva filial productiva, que se ha realizado en estrecha colaboración con el departamento internacional de la Corporación, apuntala el marcado perfil internacional de Copreci. La cooperativa, además de las mencionadas Kunshan y Zhuhai, tiene también plantas productivas en México, Turquía, República Checa e Italia en una estrategia que apuesta por una presencia productiva global para abastecer a los mercados de esos países y los limítrofes generando a su vez mayor actividad para las plantas de Aretxabaleta y Altsasu.
-
-
Copreci estrena un nuevo idioma en su página web, el turco. Desde su planta en la localidad turca de Gebze, se ha promovido la implementación de la página web en este idioma. “Buscamos dar respuesta a todos los clientes localizados en esta área geográfica, que al igual que otros, valoran altamente acceder a la información técnica de los productos en su propio idioma”.
Más información en: Website en turco
-
Adel Abdulaziz del Muhayil College y Mohammed Al Khasaff, imán religioso y persona muy relevante de dicha comunidad visitaron de la mano de los Responsables de Mondragon Educación Internacional las instalaciones de Copreci para conocer de cerca el proyecto corporativo.
MEI es una empresa formada por Alecop, Mondragon Unibertsitatea, el Fondo de inversiones de MCC y otros inversores privados, cuya misión es extender el sello Mondragón en entidades de formación Universitarias y de Formación Profesional en el extranjero. Actualmente, desarrolla sus actividades en Mexico (MONDRAGON-UCO Queretaro), Colombia (Unipanamericana) y Arabia Saudí ( Colleges of Excelence in Umluj, al Wajh y Muhayil).
Jose Rejo, actual Dean del Mondragon Muhail College, acompañó a la visita. Se trata de un buen conocedor del proyecto de la Formación profesional de la Comunidad y del Estado. Además está estrechamente relacionado con el Tejido industrial Vasco. Ha sido "el alma mater" de la creación del Instituto de la Maquina Herramienta de Elgoibar, centro pionero en la formación de formación profesional de Euskadi.
-
Copreci S. Coop, uno de los líderes mundiales en la fabricación de componentes para electrodomésticos, ha cerrado un acuerdo para adquirir todos los activos del proceso de producción de válvulas del fabricante italiano, Defendi S.r.l., una filial del Grupo E.G.O.
Este acuerdo refuerza la posición de liderazgo dentro del sector de la cocción de gas doméstica, tanto de Copreci en válvulas, como de Defendi en quemadores de gas.
Según palabras de Imanol Oleaga, Director General del grupo Copreci, “en un contexto tan complejo como el actual, Copreci aborda esta operación como una apuesta para garantizar los retos de crecimiento que tenemos en el ámbito de cocción gas, afianzando nuestro posicionamiento en los mercados tradicionales y reforzando nuestra apuesta en nuevos mercados. Este acuerdo ofrecerá más posibilidades a los fabricantes electrodomésticos a gas"
Robert Vuga, Director General del Grupo DEFENDI comenta que "estamos persiguiendo consistentemente la estrategia elegida al dar este paso. Nos da la oportunidad de centrarnos en nuestros productos principales. En DEFENDI tenemos muchas ideas nuevas. Tenemos confianza en el futuro y esperamos presentar muchas nuevas tecnologías y productos que aporten valor".
Copreci es una cooperativa que forma parte de la Corporación MONDRAGON y es reconocida por los fabricantes de electrodomésticos de todo el mundo. Actualmente, cuenta con una plantilla de más de 1600 personas y con plantas de producción en España, República Checa, Italia, Turquía, México, Estados Unidos y China. -
Copreci colabora desde la primera edición con Mondragon Unibertsitatea en este Máster orientado a que los/las participantes experimenten en primera persona la internacionalización y la adaptación cultural de las empresas.
-
Copreci ha participado en el proyecto subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para el desarrollo de un stack pluricelular de óxido sólido de soporte metálico de 2,5 kWe para uso doméstico que pueda operar, tanto con gas natural, como con propano, con un precio competitivo de 400 $/kW y durabilidad de 40.000 h.
PARTICIPANTES
Ikerlan
Copreci
Ikerlan
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC)
Universidad de la Laguna (ULL)
Universidad del País Vasco (UPV-EHU)DURACIÓN 2007-2009 MICINN - Expediente nº CIT-120000-2007-50
PROGRAMA Administración estatal: Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011
-
30 aniversario de la primera generación de módulos de inducción desarrollada por Copreci.
A lo largo de estos años hemos desarrollado 10 generaciones incorporando nuevas funcionalidades pensando en el usuario y en la sostenibilidad. Ya estamos trabajando en la siguiente. * Foto: primera inducción vendida en 1993
-
Copreci Altsasuko se dedica en exclusiva a la fabricación de componentes para el equipamiento de hostelería como grifos, válvulas y termostatos a gas para cocinas, hornos, planchas, asadores, freidoras o marmitas, así como una amplia gama de accesorios: bridas, tornillos, tuercas, racores, codos, biconos... Estamos ante una empresa que está especializada en pequeñas series de producción, que se adaptan a las necesidades de cada cliente y con una planta exclusiva para este mercado.
- ¿Qué actividad desempeña Copreci?
En 1963 un grupo de 40 personas inicia la actividad de Copreci (Componentes de precisión) con la fabricación de válvulas de gas en la localidad de Aretxabaleta (Gipuzkoa). En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1.900 personas en sus 7 plantas productivas repartidas por todo el mundo.
Copreci es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos y tiene como clientes a las principales marcas del sector de electrodomésticos, como Bosch Siemens, Whirlpool, Indesit, Electrolux, General Electric, Miele, Haier , Weber y Char Broil, entre otros.
COPRECI Altsasuko, S.Coop., es una cooperativa mixta, que surge en 2010 fruto de la reconversión de la empresa alemana, ubicada en Alsasua, Isphording. Corpeci Altsasuko se dedica exclusivamente a fabricar componentes para el equipamiento de hostelería como grifos, válvulas y termostatos a gas para cocinas, hornos, planchas, asadores, freidoras, marmitas, así como una amplia gama de accesorios: bridas, tornillos, tuercas, racores, codos, biconos...
Especialistas en pequeñas series de producción, que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Una planta exclusiva para este mercado. Isphording, era una empresa dedicada a la elaboración de griferío para gas, con sede en Alsasua, que entró en octubre de 2009 en un proceso de concurso de acreedores y llevó a sus 95 trabajadores a un ERE en febrero de ese año. Previendo un cierre inminente, una decena de trabajadores de Isphording acudió al Gobierno de Navarra, desde donde les pusieron en contacto con ANEL (Asociación de Empresa de Economía Social de Navarra) para estudiar la posibilidad de una reconversión. Un proceso que culminó con la incorporación a Copreci, S.Coop. del Grupo Mondragón y que contó con el apoyo del Gobierno de Navarra. Todo un ejemplo de cooperación para el mantenimiento del empleo.
- ¿Dónde están vuestras instalaciones?
Estamos ubicados en Alsasua (Navarra) en la antigua Isphsoding, que contaba con unas instalaciones de 4500 m2, que se han ido renovando y mejorando en los últimos años.
-¿Cuántos años de experiencia tenéis en el mercado?
Copreci lleva más de 50 años fabricando componentes para aplicaciones de gas: cocinas free standing, encimeras encastrables, hornos, barbacoas, chimeneas a gas, …
- ¿Qué filosofía de trabajo tienen en Copreci?
Nuestro departamento de Innovación sabe adaptarse rápidamente a las necesidades de cocción profesional que existen en cada mercado, desarrollando soluciones específicas a las distintas maneras de cocinar en todo en el mundo. Entre las señas de identidad de Copreci destacan su Capacidad Tecnológica y su orientación al Cliente. Más de 250 patentes en Europa, USA, China … avalan su actitud innovadora. Asimismo, Copreci ofrece a sus clientes soluciones que incorporan una mayor facilidad de uso y nuevas funciones a los aparatos.
La internacionalización es otro de los buqes insignia de la compañía, ya que hace 28 años abrió su primera fábrica en el exterior, concretamente en México. También tiene dos plantas en China, donde está instalada desde hace más de una década. Su red fabril en el exterior se extiende además por República Checa, Turquía e Italia. La cooperativa facturó 210 millones el año pasado. -—Háblanos sobre el capital humano de Copreci: ¿quiénes conforman esta empresa?
Copreci Altsasuko está formado por UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS en EL DISEÑO DE un componente que se ajuste perfectamente a su aplicación. En Copreci Altsasuko estudiamos en profundidad la aplicación final y desarrollamos un diseño a medida. No importa que la serie sea corta, trabajamos como si nuestro cliente fuera único.
- ¿Qué productos y servicios ofrecéis?
Desde nuestros inicios en 1963, Copreci ha lanzado más de 50 productos diferentes para el sector del catering, desde válvulas para todo tipo de aparatos profesionales a gas como planchas, freidoras, cocinas, hornos, kebabs... hasta sistemas de control electrónico del gas… cada uno de ellos desarrollado a medida de cada cliente.
- ¿A qué empresas fabricantes suministráis material?
Nuestra vocación internacional nos ha llevado a suministrar nuestros componentes por todo el mundo, contando entre nuestros principales clientes a Viking (Grupo Middleby), Electrolux Professional, Fagor Industrial, Falcon, Lincat (Grupo Middleby), Glen Dimplex, Repagas , Mainho, MCM ...
-¿Qué componentes ofrecéis específicamente?
Todo tipo de válvulas reguladoras de gas y válvulas termostáticas , con y sin seguridad termoeléctrica con diferentes rangos de potencias y múltiples diseños para adaptarse a las necesidades de montaje de cada cliente. En cuanto a innovación , la incorporación de la electrónica al control del gas así como la inducción adaptada a las necesidades de la cocción profesional.
- ¿Cuántos elementos componen vuestro catálogo?
Hay múltiples familias de producto en función de los caudales a gestionar y las diferentes aplicaciones en producto final , en cada familia de producto el cliente solicita su traje a medida según sus necesidades de montaje .
- ¿Qué presencia tenéis en el mercado nacional e internacional?
En el sector del gran doméstico, Copreci es un referente mundial como proveedor de los grandes grupos fabricantes de aparatos electrodomésticos a gas , nuestro crecimiento y presencia fabril internacional ha estado directamente ligado a la integración e internacionalización de la demanda. El grupo Copreci fabrica 60 millones de componentes a gas al año, posiblemente nadie en el mundo tenga una capacidad fabril instalada semejante.
En el sector de la cocción industrial profesional, vemos posibilidad de crecimiento, creemos que podemos aumentar nuestra presencia pero no podemos hacerlo según los parámetros de negocio del gran doméstico y para ello hemos preparado nuestra planta en Altsasu, para atender las necesidades específicas de este sector tan particular.
- ¿Cuál es vuestra estrategia de crecimiento de cara al futuro?
En la situación económica actual, Copreci es un proyecto empresarial rentable con amplia presencia internacional y generador de empleo local. Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa Comunitaria, el continente americano y en Asia. -
Empresas como Copreci, con plantas productivas en Europa, Asia, África y América resultan muy atractivas para jóvenes estudiantes del Master de Internacionalización de Mondragon Unibersitatea.
Copreci colabora desde la primera edición con MU en este Máster orientado a que los/las participantes experimenten en primera persona la internacionalización y la adaptación cultural de las empresas. Vivimos en un mundo globalizado y las empresas no son ajenas a este escenario. Para ello necesitan profesionales ágiles que puedan desenvolverse con criterio, rapidez y eficiencia en estos entornos globales altamente competitivos y cambiantes.
Ayer tuvimos la octava colaboración de Copreci con MU, esperamos que siga habiendo muchas más. Copreci, partner que colabora con las universidades.
-
Copreci ha organizado, con el soporte de Aenor, el Comité Técnico de la ISO /TC 161 sobre dispositivos de control y protección para quemadores y aparatos de gas y/o petróleo, que tuvo lugar a lo largo de la semana pasada en la Torre de Iberdrola en Bilbao.
Este comité se creó en 1974, con el objetivo de alcanzar la estandarización en el campo de dispositivos de control y seguridad para quemadores y aparatos que utilizan gas y/o petróleo. Esto incluye instalaciones residenciales, comerciales e industriales.
En dicho comité participan más de 35 expertos procedentes de 22 países y en él se analizan diferentes aspectos del entorno empresarial como:
- Los fabricantes de controles mecánicos, eléctricos y electrónicos y los clientes que utilizan estos controles para la fabricación de aparatos domésticos de gas y petróleo.
- Otras partes implicadas, como los fabricantes de dispositivos de control y seguridad (Copreci se sitúa en este grupo).
- Los fabricantes de aparatos de combustión de gas y petróleo.
- Fabricantes de quemadores a gas.
- Proveedores de gas y petróleo. Laboratorios de ensayo, certificadores y personal de servicio.
Desde 2004, se han publicado 10 normas y estándares mundiales que proporcionan beneficios a la industria que usa estos dispositivos de control, aportando confianza a los fabricantes de electrodomésticos, proveedores de gas y consumidores.
El objetivo es alinear el programa de trabajo de la ISO, con las necesidades del entorno de negocio y las tendencias y de esta manera priorizar entre los diferentes proyectos, identificar los beneficios de las normas internacionales y garantizar recursos suficientes para los proyectos.
Aprovechando el evento, un grupo de representantes de China Gas se ha trasladado hasta Aretxabaleta para visitar las instalaciones de Copreci.
-
Dentro del Programa de Ayudas a las Actuaciones de Eficiencia Energética en PYMEs y Grandes Empresas del Sector Industrial del EVE para los ejercicios 2019 y 2020, Copreci ha llevado a cabo la SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS EN COPRECI ARETXABALETA (Código de expediente 087-AEE/2019)
-
Euskarabidea, el Instituto Navarro del Euskera, publicó una convocatoria de subvenciones económicas para el fomento del uso y presencia del euskera en las empresas del ámbito privado en el 2018 y Altsasuko presentó la solicitud de las ayudas para desarrollar el plan anual.
La cooperativa dio información sobre el presupuesto barajado para desarrollar los objetivos y acciones relacionados con el uso, conocimiento y motivación hacia el euskera, teniendo en cuenta el gasto en diverso material, el coste de las horas de los y las trabajadoras (el coste de dedicación del personal relacionado con el plan), y lo recogido en el contrato firmado con la empresa asesora. Altsasuko ha desarrollado el plan previsto durante el año y, realizada la justificación de los gastos del presupuesto, ha recibido la ayuda de Euskarabidea. -
Un año más Copreci ha participado en la Korrika comprando dos kilómetros, en Aretxabaleta y Altsasu.
En Aretxabaleta, este año, se ha querido reconocer la trayectoria de los compañeros que están aprendiendo euskera y por eso, el testigo lo han llevado los alumnos de euskera Carlos Vega y Pedro Roldán. En Alsasua han llevado el testigo Aritz Urizar y Daniela Marqués.
Si te lo perdiste, te dejamos un pequeño video.
Página 1 de 8