-
Copreci, hasta la cocina en...
Adjuntamos el último artículo que El Correo ha escrito sobre Copreci. "Hasta la cocina en Amererica"
Ver ArtículoCopreci, hasta la cocina en América
El fabricante de componentes de electrodomésticos abrirá este año su primera planta en Estados Unidos Copreci fue la primera empresa integrada en Corporación Mondragón que dio el salto al extranjero. A la planta que abrieron en México en 1989 le han seguido otras 130 repartidas por los cinco continentes, seis de ellas puestas en marcha por el propio fabricante de componentes para electrodomésticos desde las que suministran a multinacionales como Bosch, Siemens, Whirlpool, Electrolux, General Electric, Miele o Samsung.
Aunque invisible a primera vista, la marca tiene sus válvulas, termostatos o módulos de inducción en más de 400 millones de hogares en todo el mundo. Es, de hecho, líder mundial en el segmento de cocción de gas, que aunque aquí esté arrinconado por los equipos eléctricos sigue siendo el sistema más empleado para cocinar en otros países. Esa internacionalización tomará este año un nuevo impulso con la apertura de la que será su novena factoría, que en el segundo semestre abrirá sus puertas en Estados Unidos para atender demandas más complejas de clientes de los que ya son suministradores y, de paso, asentarse en el sector de las barbacoas, tan popular y concentrado en aquel país.
«Es una cuestión de visibilidad, de tener más presencia ante grandes grupos como Electrolux y Whirlpool de la que nos puede proporcionar la oficina que ya tenemos en Atlanta (Georgia) desde hace quince años. El estadounidense es además un mercado en el vendemos desde hace ya treinta años gracias a nuestra planta mexicana de Jalisco, y el año pasado pensamos que ya era el momento de empezar a producir allí directamente, planteándonos además un cambio de concepto y fabricar sistemas y no sólo componentes como en México», explica Imanol Oleaga, director general de la firma, quien desvincula esta decisión de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En la capital de Arkansas
«Los sistemas, como por ejemplo los de los tubos de gas que se conectan a los grifos que regulan la intensidad del fuego, no son tan fáciles de mover de un lado a otro como los componentes, y fabricarlos más cerca de los clientes nos permite personalizar más el producto, ajustarlo las necesidades de cada uno de ellos. Es cierto que no esperábamos que Trump ganara las elecciones, pero nuestro proyecto es anterior. La nueva planta no sólo no va a sustituir a la mexicana, sino que servirá para que ésta crezca. Es muy probable, de hecho, que si las medidas proteccionistas se confirman nos afecten más en otras plantas desde las que también se fabrica para Estados Unidos que en esa», subraya.
Para su primer centro productivo en el país norteamericano ha escogido irse a Little Rock, la capital y la ciudad más grande del Estado de Arkansas. «Hemos buscado la cercanía tanto a nuestra planta en Jalisco como a nuestros principales clientes, y al final hemos optado por una zona desde la que en cinco u ocho horas puedes abastecerles pero sin irnos tampoco demasiado cerca de ninguno de ellos, que es algo que pondría en riesgo los acuerdos con los demás», dice Oleaga.
Además de atender a quienes ya les conocen, la entrada en Estados Unidos también ofrecerá a Copreci mejores oportunidades para posicionarse entre los fabricantes de barbacoas, «muy potentes en aquel país, como Weber con demandas muy similares a los de fabricantes de cocinas. Es un proyecto muy ambicioso que afrontamos con muchas ganas y con el que esperamos ya el año que viene crecer entre un 10% y 15% en América, que ya representa el 22% de nuestras ventas».
Hasta cien empleos
La planta, de 2.000 metros cuadrados, contará en una primera fase con «20 ó 40 trabajadores», aunque más adelante, en aproximadamente cinco años, llegará a dar empleo a un centenar, que se unirán a los más de 1.700 que ya suma la compañía. «Dar con la ubicación más adecuada nos ha costado unos meses porque además queríamos ofrecer a empresas con las que podemos establecer alianzas la posibilidad de instalarse cerca de nosotros, es decir que teníamos que irnos a donde hubiera un espacio suficiente como para tener en un futuro la posibilidad de ampliación», explica Oleaga. Para empezar ya están tentando a Eika, fabricante de resistencias eléctricas para el sector de la cocción, también perteneciente a la Corporación Mondragón y, como la propia Copreci, con planta en México.
La cooperativa, que acaba de ser galardonada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa por su estrategia de internacionalización, obtuvo el 35% de su facturación del año pasado –cifrada en 210 millones de euros – de sus plantas extranjeras. El mercado europeo representa el 58% de las ventas, seguido del mercado americano (con un 22%), el asiático (12%) y el de medio oriente y norte de África con el 8% restante. De hecho, durante 2016 amplió sus instalaciones en Italia e inauguró su segundo centro productivo en China, que acogerá la producción de valvulería para abastecer el mercado del gigante asiático de encimeras de gas de alta gama.
«En Europa nos toca fidelizar y crecer, sin dejar de prestar atención a mercados como el del norte de África que, a priori, pueden parecer más complicados pero en los que habría que ponerse las pilas si en otros cambian las condiciones económicas o políticas», subraya el gerente de Copreci. -
Copreci Kunshan recibe la...
La delegación, encabezada por el Viceconsejero de Industria del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras Javier Zarraonandia, la directora de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal y el director general del Grupo SPRI, Alexander Arriola, se desplazó hasta la provincia de Jiangsu, donde se encuentra Copreci Kunshan.
Tras la visita a la planta productiva, Alberto Sarasqueta, Gerente de Copreci Kunshan, realizó una presentación sobre los cambios macroeconómicos que están aconteciendo en China y su influencia en las empresas. La delegación pudo conocer de primera mano la estrategia de COPRECI para el negocio de cocción gas en este país, incidiendo en la propuesta de valor fundamentada en la Innovación, la apuesta por la calidad y la automatización.
-
Copreci, premio a la...
La Cámara reconoce la proyección internacional de Copreci, que cuenta con ocho plantas productivas repartidas por el mundo. Este año tiene previsto abrir una más en Little Rock (USA), para satisfacer la demanda creciente de este mercado
Copreci ha sido distinguida por Cámara de Gipuzkoa con el galardón a la "internacionalización Empresarial" en el acto anual que la Cámara de Gipuzkoa celebra para reconocer el trabajo de las empresas del territorio. El acto de entrega de los premios, que ha alcanzado este año su vigésimoquinta edición, ha contado con la presencia de la Consejera de Desarrollo de Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, y del diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano.
La Cámara ha valorado la proyección internacional de Copreci, teniendo en cuenta que “abrió su primera fábrica en el exterior, en México, hace 28 años, y que fue la primera cooperativa de MONDRAGON en internacionalizarse”. En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1700 personas en sus 8 plantas productivas, la sede central de Aretxabaleta, la filial navarra en Altsasu, y las fábricas de México, Italia, China (Zhuhai y Kunshan), República Checa, y Turquía y es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos con clientes como Bosch Siemens, Whirlpool, Indesit, Electrolux, General Electric, Fagor, Miele, Haier, Weber y Char Broil, entre otros.
El mercado europeo representa el 58% de las ventas seguido del mercado americano con un 22%, el asiático con un 12% y de MENA (Medio Oriente y Norte de África) con un 8%. Más de 400 millones de hogares en el mundo están equipados con sus componentes y más de 250 patentes avalan su capacidad innovadora. Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa comunitaria, el continente americano y en Asia.
A lo largo de este año pondrá en marcha su primera implantación en Estados Unidos (EEUU) para satisfacer la demanda creciente de este mercado. El destino elegido para iniciar esta trayectoria industrial en el país norteamericano ha sido la ciudad de Little Rock, capital del Estado de Arkansas desde el que Copreci accederá a las zonas este y centro de EEUU, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 90% en el segmento de cocción doméstica. Este proyecto será una realidad en el segundo semestre de 2017 gracias a la demanda de grandes grupos como Electrolux y Whirpool.
En las bodas de plata de este reconocimiento a las empresas del territorio, además de Copreci, han sido premiadas Irizar, como “empresa del año”; Createch Medical, como "Empresa PYME Industrial"; y Aita Menni, premio a la "Empresa de Servicios" . -
Copreci le desea un Feliz...
-
Copreci, una cooperativa...
Copreci, expertos en componentes para electrodomésticos desde 1963. Más de medio siglo de proyecto cooperativo: de Aretxabaleta al mundo.
En 1963 un grupo de 40 personas inicia la actividad de Copreci (Componentes de precisión) con la fabricación de válvulas de gas en la localidad de Aretxabaleta (Gipuzkoa).
En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1700 personas en sus 8 plantas productivas repartidas por todo el mundo. Copreci es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos y tiene como clientes a las principales marcas del sector de electrodomésticos, como Bosch Siemens, Whirlpool, Electrolux, General Electric, Miele, Haier, Samsung, Midea, Weber y Char Broil entre otros.
ADN internacional
Con más de medio siglo de historia industrial, la cooperativa guipuzcoana fue pionera en la Corporación MONDRAGON en el ámbito de la internacionalización al implantarse en México en 1989. Copreci de México supuso así la primera experiencia de la Corporación el exterior.
En 1991, se produce la segunda implantación en el exterior con la creación de Copreci CZ en la República Checa. En 2002, tras abrir una nueva planta en Italia, Copreci llega hasta Turquía con un centro productivo en Gebze, y al año siguiente aterriza en la localidad china de Zhuhai, área de Guangzhou.
Más recientemente en 2016, se inauguró la segunda planta en China, en el parque empresarial que la Corporación Mondragon tiene en la localidad de Kunshan. Desde estos países, Copreci atiende a todo el mundo, adaptándose a los mercados, compartiendo un mismo sistema de gestión y un mismo know-how tecnológico.
La cooperativa facturó 210 millones de euros el pasado año y más del 65% del total de su facturación se realizó en su sede central de Aretxabaleta (Gipuzkoa). La fábrica de Aretxabaleta es la más grande del grupo y además cuenta con otra planta en Altsasu (Navarra). El mercado europeo representa el 58% de las ventas seguido del mercado americano con un 22% , el asiático con un 12% y de MENA con un 8%.
La plantilla de Copreci, que es líder mundial en el segmento de cocción de gas, integra a 1970 empleados, 670 de los cuales trabajan en Aretxabaleta.
Más 400 millones de hogares en el mundo están equipados con sus componentes. Más de 250 patentes avalan su capacidad innovadora. Copreci está en el corazón del electrodoméstico haciendo que todo funcione perfectamente.
Capacidad Tecnológica: más de 250 patentes
Entre las señas de identidad de Copreci destacan su Capacidad Tecnológica y su orientación al Cliente. Las competencias tecnológicas de Copreci se dividen en 3 bloques :
• Conducción , control y regulación del gas
• Control y regulación de motores
• Electrónica
Más de 250 patentes en Europa, USA y China avalan su actitud innovadora. Asimismo, Copreci ofrece a sus clientes soluciones que incorporan una mayor facilidad de uso y nuevas funciones al electrodoméstico. En este sentido, caben destacar desarrollos como el Smart cooking, un sistema electrónico para gestionar aparatos de gas; la Green Induction, un sistema de inducción eficiente, que permite gestionar el consumo de potencia de acuerdo a unos límites preestablecidos; o el mando para estufas a gas Ecoflow.
Próspero presente y prometedor futuro.
En la situación económica actual, Copreci es un proyecto empresarial rentable con amplia presencia internacional y generador de empleo local. Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa comunitaria, el continente americano y en Asia.
A lo largo del 2017 se pondrá en marcha su primera implantación en Estados Unidos (EEUU) para satisfacer la demanda creciente de este mercado. El destino elegido para iniciar esta trayectoria industrial en el país norteamericano ha sido la ciudad de Little Rock, capital del Estado de Arkansas. Esta decisión no se ha tomado recientemente, sino que estaba planificada, incluso antes de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, llegara al poder.
Líder del mercado norteamericano
Desde Little Rock, Copreci accederá a las zonas este y centro de EEUU, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 90% en el segmento de cocción doméstica. Este proyecto será una realidad en el segundo semestre de 2017 gracias a la demanda de grandes grupos como Electrolux y Whirpool. -
Copreci en la feria de...
La semana pasada Copreci se acercó una vez más, hasta Qingdao, invitado por Haier, a participar en una feria interna de proveedores. El gigante del electrodomésticos chino tiene su sede central en la ciudad de Qingdao, provincia de Shandong, al norte del país. Esta feria de proveedores tecnológicos sirve al personal de los departamentos de desarrollo, compras, ingeniería.. de Haier, como plataforma para conocer in situ las novedades que se van a presentar en breve.
-
Copreci asiste a ferias en...
El mes de Marzo ha sido una mes con mucho movimiento en cuanto a ferias se refiere. Copreci primero asistió a la feria de HPBA en Atlanta, una feria a la que el fabricante de componentes lleva asistiendo ininterrumpidamente más de 25 años.
Una semana después, Copreci volvió a exponer su productos en el feria AWE 2017, este año con un stand más grande. En su stand se pudo ver toda la oferta de productos, desde componentes para encimeras a gas, pasando por encimeras de inducción, o bombas para lavadoras y lavavajillas…
La asistencia a esta feria refuerza la apuesta de la cooperativa por el mercado chino, junto con de la implantación en 2016 de Copreci Kunshan. Una feria que se consolida una año más como el gran evento de los electrométricos a nivel mundial, donde se dieron cita los grandes fabricantes del sector como Haier, Midea, Samsung, LG, Panasonic, así como otras marcas como Bosch, Siemens, Whirlpool… 100.000 m2 de exposición por los que circularon más de 100.000 visitantes. -
Proyecto solidario de...
El 16 de abril de 2016 a las 18:58:37 la tierra tembló en Ecuador.. Un terremoto 7,8 en la escala Richter, se llevó por delante a 673 personas y dejó heridas a otras 27.732. Junto con el terremoto de Sumatra de 2016, que también tuvo una magnitud de 7,8, es el terremoto más fuerte que se haya registrado a lo largo de este año. El presidente Rafael Correa declaró el estado de emergencia.
Desde Copreci queremos ayudar a paliar un poquito el sufrimiento de estas familias, y de ahí surge el proyecto WIWASAPA, un libro hecho de amor para las personas que sufrieron esta devastación. Algunos de los trabajadores de Copreci han ayudado a escribir este libro y muchos otros colaborarán comprándolo.. El dinero recaudado se destinará al proceso de reconstrucción de la comunidad de "El Matal".
¿Y qué quiere decir Wiwasapa?
Se trata de una palabra de origen kichwa, que significa bestia. Bestia era el nombre que usaba un lugareño para llamar a su mula, una mula que carga en su lomo un poema, un dibujo, una fotografía, llegando ahí donde se rompió de un día a otro la tierra, trabajando arduo por cerrar las heridas, profundizando algunas ausencias para que sean recordadas, rugiendo una voz que atenúe la ronca piedra desecha y para llegar a ese lugar distante que parece prometer un poco de calma.
-
Copreci mejor proveedor de...
El pasado 15 de Enero, Copreci recibió de manos de Winners el premio al mejor proveedor en una ceremonia dónde se dieron cita sus principales suministradores.
Winners en un fabricante chino de barbacoas y estufas a gas que fabrica más de 3 millones de aparatos al año y en el 2015 contaba con el 30% de cuota de mercado…Emplea a más de 4000 personas y fabrica para las principales marcas de mercado americano.
Al acto de entrega acudieron, Mikel Mendibe Diretor de Copreci Zhuhai y Chistine Robins, CEO del grupo Char-Broil, que recientemente visitó nuestras instalaciones en Aretxabaleta. -
Copreci en la feria Iran...
Del 24 al 27 de Noviembre, Copreci viajó hasta Irán para exponer sus productos en la feria IRANEXPO, que cada año congrega a los principales fabricantes de línea blanca iranís, así como otros productores de países limítrofes. Copreci expuso toda su oferta de componentes para los fabricantes de cocinas a gas y de inducción principalmente, así como el resto de productos para otros sectores.
Irán ha sido descrito como la Alemania de Medio Oriente, con casi 80 millones de habitantes, una fuerza laboral educada, y una orgullosa tradición de manufactura, ofrece grandes oportunidades a los fabricantes de componentes para electrodomésticos…
Página 11 de 18